microlearningNo sé cómo debo empezar como nuevo director
Cambiar el papel de empleado por el de directivo siempre supone un cambio. Sin embargo, esto no debe afectar ni a tu propia personalidad ni a tu trato con los demás.
microlearningTodo el mundo piensa que tengo que ser perfecto como directivo
Si notas que no eres capaz de hacer algunas cosas que sí pueden hacer tus empleados y eso te incomoda, puedes desempeñar correctamente tu función de líder mediante la transparencia y una actitud de confianza en ti mismo y orientada hacia un mayor desarrollo. En este curso encontrarás consejos que te permitirán mejorar en este aspecto.
microlearningLos cinco axiomas de la comunicación según Paul Watzlawick
La comunicación tiene diferentes dimensiones y no siempre es fácil. Los cinco axiomas de Paul Watzawick pueden ayudarte a reconocer lo que hay detrás de la comunicación.
microlearningLos valores del Manifiesto ágil
Estos valores hacen hincapié en la importancia de las personas y las interacciones, el funcionamiento de los resultados, la estrecha colaboración con los clientes y la flexibilidad ante los cambios. La atención se centra en la comunicación para ofrecer continuamente resultados valiosos.
microlearningCómo presentar de forma estructurada y con una buena preparación
Una buena preparación y estructuración son ingredientes importantes para una buena presentación.
microlearningMi nuevo miembro del equipo sigue sin conseguir resultados después de meses
Los nuevos empleados necesitan apoyo en cada etapa del proceso de incorporación. Existen tres pasos sencillos que puedes seguir para ayudarles a empezar con buen pie en la empresa.
microlearningCómo captar oyentes mediante el intercambio de conocimientos
La etapa de aprendizaje es la parte más importante de tu formación, tanto para la parte más teórica como para la práctica. Por eso, es importante que prestes especial atención a esta parte de tu presentación.
microlearningEl proceso de incorporación no termina con el periodo de prueba
Sigue apoyando a los nuevos empleados tras su periodo de prueba motivándoles y animándoles. Esto te permitirá integrarlos en la empresa a largo plazo y establecer una relación duradera.
microlearningCómo emplear de forma constructiva las estrategias típicas de resolución de conflictos
Los conflictos en la vida profesional se pueden gestionar de diferentes maneras. ¡Aprende a elegir conscientemente la estrategia adecuada en función de la situación y a abordar el conflicto de forma reflexiva y constructiva!
microlearningUn miembro de mi equipo ha perdido la motivación
¿Cómo puedes conseguir que los empleados que han perdido la motivación vuelvan a estar motivados? En este microaprendizaje te daremos consejos sobre cómo volver a motivar a tus empleados gracias a las tres necesidades básicas.
microlearningDirigir las conversaciones hacia el objetivo con preguntas adecuadas
Las preguntas sirven para conducir las conversaciones hacia un determinado objetivo. Pero, para que esto tenga éxito, tanto las preguntas abiertas como las cerradas deben hacerse de forma selectiva. En este curso te enseñaremos a formular preguntas abiertas y cerradas y a hacerlo adecuadamente.
microlearningImplicar activamente a los participantes en los cursos de formación en línea
La formación en línea es más eficaz cuando los participantes se implican de manera habitual. Aquí presentamos estrategias para lograrlo.
microlearningUtilizar técnicas interrogativas para optimizar tu propia conversación
Formulando las preguntas de forma concisa y precisa, mostrando un interés sincero y preparándote bien para las conversaciones importantes, podrás mantener un diálogo constructivo y respetuoso.
microlearningMotivar a los empleados gracias a las necesidades básicas
A cada persona le motivan cosas diferentes. Si conoces las necesidades básicas, podrás influir positivamente en la motivación de tus empleados.
microlearningMe gustaría convencer a la dirección para que invierta más en la gestión de procesos
Aprender a utilizar los argumentos adecuados para convencer a la dirección de la necesidad de la gestión de procesos.
microlearningMe gustaría aumentar los conocimientos de IA en mi equipo
Cómo puedes mejorar, como directivo, los conocimientos de IA de tu equipo, haciendo especial hincapié en la IA responsable.
microlearningCómo trabajar en equipos intergeneracionales
A pesar de las diferencias de edad en el equipo, es necesario buscar puntos en común, aclarar los puntos de fricción, acordar reglas y así poder beneficiarse de lo que cada generación puede ofrecer.
microlearningTransferencia de conocimientos entre generaciones
Si la transferencia de conocimientos dentro del equipo se tambalea ante las diferencias generacionales, es hora de superar esta barrera. Este micro te dará consejos sobre cómo hacerlo. Así podrás aprovechar al máximo el potencial de tu equipo y podrán aprender los unos de los otros.
microlearningAclarar las responsabilidades de los miembros del equipo con la matriz RACI
Una clara categorización de las funciones nos ayuda a identificar las responsabilidades y competencias de los distintos pasos a seguir durante el proceso de trabajo en curso. Esto simplifica la comunicación y garantiza un proceso fluido.
microlearningMis empleados se estresan en cuanto me ven aparecer por la puerta
Un jefe puede ser un estresor para el equipo (si este se percibe como una carga) o un apoyo que les ayuda a hacer frente al estrés. Este curso de microaprendizaje les enseña a los directivos a organizarse y gestionarse mejor para convertirse en un apoyo para sus empleados.
microlearningDoy a mis empleados mucho margen de maniobra, pero siguen insatisfechos
Un mayor margen de maniobra para los trabajadores no implica necesariamente un mayor bienestar. Este curso de microaprendizaje supone una ayuda para que los directivos puedan diferenciar entre las siguientes cuestiones: ¿qué implica un verdadero margen de maniobra? ¿Cuándo es útil dejarles libertad de maniobra a tus empleados y cuándo sería deseable darles instrucciones?
microlearningMayor bienestar de los empleados con el modelo DER de Johannes Siegrist
Poner en práctica el modelo DER de Johannes Siegrist puede tener un impacto positivo tanto en la productividad de los miembros del equipo como en su bienestar. Este curso presenta una serie de consejos sobre cómo implementar este sistema en la empresa.
microlearningLos ocho estilos de comunicación según Schulz von Thun
La personalidad influye en la comunicación. Si conoce los ocho estilos de comunicación según Schulz von Thun, entenderá mejor su propia comunicación y la de los demás.
microlearningPromover la comprensión de las diferencias de funciones en el equipo
Los equipos prosperan gracias a la interacción productiva de los distintos papeles. Es importante que los empleados sean conscientes de las diferencias de funciones y las aborden con comprensión. Como directivo, tu trabajo consiste en fomentar esta comprensión.
microlearningReconocer y utilizar las funciones en el equipo
Los distintos roles enriquecen a tu equipo y aumentan su eficacia. El modelo de roles de Meredith Belbin describe tres grupos de roles importantes y su contribución al éxito conjunto.
microlearningDesarrollar su propio estilo de comunicación
Basándose en los ocho estilos de comunicación según Schulz von Thun, aquí se dan consejos sobre cómo mejorar su propio comportamiento comunicativo
microlearningReconocer y gestionar los riesgos en la gestión de proyectos
En la gestión de proyectos, es importante identificar y evaluar los riesgos en una fase temprana. En este curso de microaprendizaje aprenderás a reconocer estos riesgos para saber cuándo tienes que aplicar contramedidas.
microlearningMantenerse flexible con VUCA
La voluntad y la capacidad de querer aprender continuamente y de desarrollarse personal y profesionalmente en el dinámico entorno VUCA permiten seguir el ritmo del cambio e incluso beneficiarse de él.
microlearningDistinguir un proyecto de una tarea
Este curso de microaprendizaje pone de relieve las características de un proyecto. En concreto, aprenderás a diferenciar un proyecto de una tarea para que puedas planificar en consecuencia.
microlearningCuatro factores de éxito para la gestión clásica de proyectos
Existen cuatro factores que contribuyen significativamente a la buena marcha de un proyecto. Este curso de microaprendizaje se centra en la asignación de responsabilidades claras, la distribución de proyectos, la puesta en marcha de los mismos y la planificación de las distintas fases de trabajo.