macrolearningGestión de procesos orientada a la práctica: Principios básicos
Este curso está diseñado como una introducción completa a los fundamentos de la gestión lean. Se explican los métodos de gestión de procesos y su aplicación concreta para agilizarlos y mejorar la calidad de los servicios. La formación explica por qué es necesaria la gestión de procesos en las empresas y cómo se pueden planificar los procesos para encontrar fuentes de error y optimizarlos continuamente. Se presentan varios métodos, por ejemplo, el ciclo PDCA y el método de los 5 Porqués. La formación también ofrece sugerencias sobre cómo los equipos pueden asignar responsabilidades y competencias de forma clara en los talleres.
macrolearningHerramientas ágiles para el día a día
Esta formación ofrece un resumen general de las técnicas ágiles más comunes y sirve de base para que los participantes puedan decidir si estas técnicas son de utilidad para su trabajo diario, y si es así, cuáles de ellas son las idóneas para su empresa. No se centra en explicar los métodos y técnicas de manera exhaustiva, sino más bien en presentar un abanico de posibilidades que poder aplicar con relativa facilidad, incluso en el caso de trabajos no ágiles. La atención se centra claramente en la aplicación y los consejos. Los tres ejes temáticos son la cooperación, la comunicación y la gestión del tiempo.
macrolearningHerramientas ágiles para talleres y reuniones
Ofrece una visión general de algunas técnicas ágiles que pueden ser útiles para diseñar y dirigir reuniones y talleres. No se trata de métodos explicados de manera exhaustiva, sino más bien de técnicas útiles que pueden servir para la preparación, la realización y también el seguimiento de reuniones y talleres. La atención se centra claramente en la aplicación y los consejos.
macrolearningGestión clásica de proyectos: gestionar proyectos eficazmente
Una vez definidos los objetivos del proyecto y tras haber analizado el contexto, entonces podemos para pasar a la ejecución del proyecto. Como gestor de proyectos, nuestra tarea principal es encauzar el proyecto por el mejor camino posible hasta conseguir el objetivo. En este curso veremos cómo y con qué métodos podemos dirigir proyectos con éxito. Nos ocuparemos tanto de la gestión de los objetivos del proyecto como de los participantes y de los factores de riesgo, así como de realizar informes, una herramienta muy práctica para llevar un buen control del desarrollo del proyecto.
macrolearningGestión clásica de proyectos: planificación efectiva de proyectos
A veces tenemos tantas ideas sobre cómo desarrollar una solución que nos olvidamos de planificar el proceso y comenzamos a trabajar. Dejarnos llevar por nuestra inspiración es esencial para desarrollar una idea, pero no siempre es el mejor camino. En la gestión clásica de proyectos sucede exactamente lo contrario, ya que la planificación es la clave del éxito. En este curso de formación en línea descubriremos los principios que debemos seguir para poder planificar un proyecto eficazmente según la gestión clásica de proyectos. Aprenderemos qué proyectos se pueden gestionar siguiendo el método clásico y la importancia que tiene establecer un buen plan de comunicación. Además, aprenderemos la importancia que tiene el acta de constitución del proyecto en la fase de planificación, a definir los objetivos y a estructurar la planificación y las fases del proyecto. En la última parte del curso veremos qué es la «reunión inicial», donde aprenderemos la importancia de la «transición» de la planificación a la ejecución.
macrolearningGestión ágil de proyectos: principios básicos
En este curso de formación en línea, los participantes aprenderán los conceptos básicos sobre la gestión ágil de proyectos. Al principio, la gestión ágil de proyectos se compara con la clásica gestión de proyectos «en cascada». Las diferencias fundamentales se ilustran con claridad mediante vídeos explicativos. Los participantes aprenden los conceptos básicos importantes de la gestión ágil de proyectos, como son los enfoques iterativo e incremental. Otros puntos que aborda este módulo de formación son los «valores ágiles» y los «principios ágiles». Se pide a los participantes que clasifiquen su forma de trabajo predominante en la actualidad atendiendo a los valores y principios ágiles para posteriormente cuestionarla, si es necesario. El curso finaliza con un resumen del proceso básico de un proyecto ágil.
macrolearningDesarrollo de una mentalidad ágil
El mundo laboral está cambiando. La globalización y la digitalización hacen que las antiguas estrategias de trabajo y de gestión ya no funcionen. Este curso de formación en línea arroja luz sobre cómo funciona la mentalidad ágil y aclara en qué se diferencia de la mentalidad de control clásica. En él se explican los conceptos de mentalidad de crecimiento y mentalidad fija de Carol Dweck para destacar la importancia de la adaptabilidad y la innovación. Los alumnos aprenden que las formas de pensar anticuadas entrañan riesgos en un mundo empresarial tan dinámico, y que una mentalidad ágil permite reaccionar con rapidez a la evolución del mercado. El curso presenta los nueve valores ágiles (confianza, enfoque, actitud abierta, valentía, comunicación, respeto, valoración, compromiso y simplicidad) y ofrece estrategias para desarrollar y mantener una mentalidad ágil.
macrolearningCómo se trabaja con la tabla Kanban
Para garantizar que los participantes no solo conozcan Kanban como herramienta de planificación, este aprendizaje a distancia cuenta de forma breve su origen, al comienzo de la presentación. Basándose en el desarrollo de la industria automovilística japonesa, se llega a conocer la "Idea de flujo" que hay detrás de Kanban. Esto permitirá que los participantes utilicen el método de forma más creativa y con mayor determinación. Además, mediante un estudio de caso de la industria manufacturera pondrán conocer este método en la práctica. Aprenderán las diferentes formas de manejar la tabla Kanban y conocerán los elementos más importantes como: los "Límites del trabajo en Proceso" (WIP) y el Sistema Pull.
macrolearningScrum: Presentación
El aprendizaje a distancia muestra los antecedentes y el desarrollo de Scrum. Esto permite que los participantes clasifiquen y comprendan Scrum. El centro está compuesto por los fundamentos de Scrum tal y como los describió Jeff Sutherland en su libro "La revolución de Scrum". Las referencias al principio de Toyota y al método Planificar-Hacer-Verificar-Actuar demuestran que Scrum presentaba ya desde el inicio un horizonte más amplio que el desarrollo de software. Basándose en ello, las características esenciales de Scrum se describen como: trabajo en equipos, trabajo enfocado y división en responsable de producto, responsable de Scrum y equipo Scrum. Los participantes también aprenden cómo es la organización básica de un proyecto según Scrum. El aprendizaje a distancia les proporcionará a todos los participantes un alto nivel de compresión de Scrum. Es ideal para la preparación de proyectos Scrum y para la preparación de diferentes funciones Scrum.
microlearningLos valores del Manifiesto ágil
Estos valores hacen hincapié en la importancia de las personas y las interacciones, el funcionamiento de los resultados, la estrecha colaboración con los clientes y la flexibilidad ante los cambios. La atención se centra en la comunicación para ofrecer continuamente resultados valiosos.
microlearningReconocer y gestionar los riesgos en la gestión de proyectos
En la gestión de proyectos, es importante identificar y evaluar los riesgos en una fase temprana. En este curso de microaprendizaje aprenderás a reconocer estos riesgos para saber cuándo tienes que aplicar contramedidas.
microlearningMantenerse flexible con VUCA
La voluntad y la capacidad de querer aprender continuamente y de desarrollarse personal y profesionalmente en el dinámico entorno VUCA permiten seguir el ritmo del cambio e incluso beneficiarse de él.
microlearningDistinguir un proyecto de una tarea
Este curso de microaprendizaje pone de relieve las características de un proyecto. En concreto, aprenderás a diferenciar un proyecto de una tarea para que puedas planificar en consecuencia.
microlearningCuatro factores de éxito para la gestión clásica de proyectos
Existen cuatro factores que contribuyen significativamente a la buena marcha de un proyecto. Este curso de microaprendizaje se centra en la asignación de responsabilidades claras, la distribución de proyectos, la puesta en marcha de los mismos y la planificación de las distintas fases de trabajo.
microlearningTrabajar en voz alta: compartir conocimientos entre empleados
Los empleados se fijan un objetivo de aprendizaje y comparten sus conocimientos en un grupo de personas con retos similares. Este intercambio les permite apoyarse y desarrollarse mutuamente.
microlearning¿Qué es la agilidad?
Ser capaz de trabajar con agilidad es una habilidad clave en estos tiempos en los que predominan la globalización y digitalización. Si aún no sabes mucho del tema, no te preocupes, porque en este microaprendizaje te enseñamos lo más importante.
microlearningEl stand-up meeting como método de control de las tareas
Las reuniones de pie o stand-up meeting es una herramienta bastante extendida en el trabajo ágil para hacer un seguimiento de las tareas y los progresos del equipo.
microlearningTrabajar eficazmente en un equipo scrum
Los equipos scrum están formados por un propietario del producto, un equipo de desarrollo y un «scrum master». Los equipos ágiles consiguen alcanzar el éxito con la ayuda de esta clara distribución de tareas.
microlearningGestionar eficazmente el trabajo diario con herramientas ágiles
Las herramientas ágiles pueden hacer que el trabajo diario sea mucho más fácil y estructurado. Con compañeros tan útiles como el backlog del producto, el backlog del sprint y el incremento, podrás navegar con seguridad por cualquier proyecto ágil.
microlearningTrabajar de forma innovadora y eficaz con scrum
Tablero scrum, sprint, retrospectiva, revisión, backlog del producto... Con este microaprendizaje te convertirás en un experto en scrum.
microlearningMejorar continuamente con el ciclo de Deming
Puedes conseguir procesos de mejora continua con el ciclo de Deming. Descubre cómo tu equipo y tú podéis liberar un nuevo potencial con las cuatro etapas del ciclo: planificar, hacer, verificar y actuar
microlearningSiete tipos de residuos
¿Quieres ahorrar tiempo y costes en tus procesos de producción y administrativos? Te mostramos cómo utilizar TIMWOOD para buscar posibles devoradores de recursos.
microlearningRacionalización del flujo de valor con el line balancing
Descripción El line balancing equilibra literalmente tu línea de producción.
Aprenderás a ajustar los tiempos de todos los puestos de trabajo del proceso al ciclo del cliente que se quiere conseguir.
microlearningVisualizar los procesos con Kanban
Con Kanban puedes conseguir fácilmente que los procesos y las responsabilidades sean transparentes. Te enseñamos a visualizar los pasos de trabajo de tu equipo.
microlearningDesarrollar buenas ideas con una lluvia de ideas
La lluvia de ideas se utiliza mucho en la actualidad. Pero las reglas del método no siempre se aplican correctamente. Aprende cómo tu equipo puede realizar con éxito una lluvia de ideas para generar buenas ideas
microlearningTaller de cultura organizacional
Las normas y los valores comunes crean una buena base para un trabajo en equipo armonioso y eficaz. Un taller sobre la cultura organizacionales una buena manera de desarrollarlas.
microlearningLos 9 valores ágiles
Descripción Este micro se centra en los nueve valores ágiles y su explicación. Esto facilita la puesta en marcha del pensamiento y el trabajo ágiles.
microlearningFomentar la creatividad con el método Walt Disney
Para desarrollar nuevas ideas y poder contemplarlas directamente desde diferentes perspectivas, puedes contar con el método Walt Disney Conoce con más detalle los tres papeles: los soñadores, los realistas y los escépticos.
microlearningHerramientas ágiles para el día a día: crear personas
Al crear personas, consigues poner cara a los clientes (potenciales) para poder ponerte mejor en su lugar.
microlearningReuniones retrospectivas
En las reuniones retrospectivas, los miembros del equipo repasan juntos lo acontecido en las últimas semanas para hablar de lo que ya funciona bien y de lo que aún se puede mejorar.